miércoles, 4 de octubre de 2017

COMO TRABAJAMOS ESTOS PROCESOS EN EL AULA

Cómo trabajamos estos procesos en el aula
EDUCACIÓN EMOCIONAL. MINDFULLESS.
La Educación Emocional, el desarrollo de la Inteligencia Emocional en las personas es algo que en nuestra generación (Ya tengo 62 años pasados) no se entendía  cómo ahora se entiende.
Reconocernos a nosotros mismos, conocernos, hacer conscientes nuestras emociones, encontrarse uno mismo, controlar, dejar fluir, en definitiva vivir para ser feliz se puede hacer en cualquier momento de la vida.
Yo tengo un lema .EL APRENDER Y EL PLACER HASTA EL ULTIMO SUSPIRO. Se pueden desarrollar las inteligencias que poseemos durante toda la vida. Desaprender lo que hemos aprendido mal  y aprender lo bueno.
Nuestra cara y nuestro lenguaje no verbal muestra cómo pensamos, cómo sentimos y cómo actuamos.
En esta entrada se ha de poner de manifiesto cómo se trabajan los procesos estudiados de atención , percepción visual y habilidades ejecutivas en el aula.

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

 E-MOTICONOS Y EMOCIONES.

GRUPO AL QUE VA DIRIGIDO.

El grupo está formado por 3 alumnos y 1 alumno de 1º de ESO en un IES .
2 alumnas y un alumno repetidores de 1º ESO.1 Dificultades de aprendizaje NCC 6º EP.. Problemas de disortografía, comprensión lectora. 1 Límite.NCC 5ºEP.1TDAH. NCC6º EP. 
Todos ellos con 13 años pasados.
Este alumnado presenta dificultades de atención, dos de ellos gran impulsividad, rechazo a lo que no les motiva al estudio en general, con falta de habilidades sociales, autoestima baja, concepto de si mismos con pocas expectativas. El TDAH es un niño con un autocontrol emocional muy bajo y con una rabia e ira que manifiesta en cuanto se siente presionado.
1 alumna Límite.NCC 6ºEP. Muy dispuesta, conocedora de sus limitaciones y muy esforzada.

Apoyo en Instrumental de Lengua Castellana y Literatura.

Lunes 6ª Hora. Miércoles 4ºhora, Jueves 2º hora. Viernes Lectura en clase ordinaria con grupo de referencia.

Aula de PT. Apoyo en grupo reducido.

Los miércoles en los diez primeros minutos hemos iniciado Mindfullless.

Ya hemos introducido la importancia de trabajar o en estado neutro o felices. Si hay emociones negativas o necesitamos hablar de algo que nos provoca malestar hay forma de hacerlo.

TEMPORALIZACIÓN.
Primera semana de noviembre.

CONTENIDOS
Sustantivos abstractos.

METODOLOGÍA.
Presentación de las fotografías del artículo del país en nuestro PowerPoint de emociones
Aprovechando que una alumna es muy voluntariosa y le gusta todo lo relacionado con las nuevas tecnologías.
Búsqueda del emocionario todos juntos.
Búsqueda de e-emoticonos en el móvil de la alumna dispuesta y mío, además de los e-emoticonos de la tableta.
Relacionamos todo lo vivenciado con las 32 emociones. Son sustantivos abstractos que vamos copiando en nuestro cuaderno y en nuestra tableta.
En el mapa conceptual que hemos hecho en papel continuo de las clases de sustantivos anotamos la reseña de la actividad de emociones y e-emoticonos.
En nuestro cuaderno dibujamos los e-emoticonos  que más se identifican con las emociones.
Trabajamos las emociones básicas: Felicidad, sorpresa, enfado, miedo  y asco.
La actividad da para una gran reflexión con los e-emoticonos dados que se pueden combinar de muchas maneras.
Se trabajan las combinaciones con nuestras propias expresiones con fotografías en la tableta.
Preguntas sencillas acerca de si ha resultado bien la actividad.

MATERIALES.
-Papel continúo.
-Móviles.
-Tableta.
-Ordenador de clase.
-Acceso al artículo del país con las diferentes fotografías.
-Cuaderno-
-Bolígrafo.
-Rotuladores para el mapa conceptual.

REFLEXIÓN
La actividad se está realizando y al ser algo que estamos haciendo  entre todos y todas, el alumnado y yo ha sido gratificante dado que a excepción de uno de los alumnos que está faltando estamos con mucha atención y trabajando a gusto la materia.
Vamos a  aprovechar la disposición del resto para cuando vuelva el alumno que ha faltado trabajar divertidamente todas las expresiones de las fotografías que hemos hecho.
 Una manera de conocer emociones, de reconocer en nosotros y en los demás nuestras expresiones en el rostro y nuestro lenguaje no verbal.
Llevar a cabo muchas actividades de la cotidianidad impregnadas de reconocimiento de nuestro  estado emocional. En Lengua Castellana y Literatura se puede trabajar sin problemas.
Se estimula la atención selectiva, la atención sostenida para la tarea de búsqueda en el móvil de e-moticonos, se sigue la búsqueda de objetos diferentes, se ha de estar atentos sólo a lo encomendado, se hace que con respecto al procesamiento visual se perciban las distintas líneas, figuras, viendo derecha e izquierda en cada emoticono, se establecen incluso movimientos de objetos. Respecto a las funciones ejecutivas se maneja la memoria, la planificación y ejecución de la tarea de búsqueda. Categorizan y siguen reglas de clasificación. Es importante la regulación conductual al realizar un trabajo cooperativo y además la posibilidad de comprobar que han hecho bien la clasificación y la concreción de todos los nombres abstractos referidos a las emociones.
El hecho de hacer la relajación y la atención plena en los entrenamientos está resultando de gran satisfacción.
Al finalizar nos pasaremos unas preguntas para evaluar el grado de satisfacción de la actividad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario