domingo, 24 de mayo de 2015

VISITA AL JARDÍN BOTANICO DE MIRANDA DE EBRO



La ciudad de Miranda de Ebro se encuentra en la provincia de Burgos con acceso sencillo por la Nacional I y por la Autopista Vasco Aragonesa viniendo de Burgos y viniendo de la Rioja y del País Vasco. Ha sido considerada como centro industrial y de servicios y se ha distinguido por la producción de distintos productos industriales y principalmente por su población.
Con la crisis ,el paro se ha cebado con la población y ha habido un gran descenso de la actividad industrial y de servicios.
Al ser un segundo núcleo de Burgos, tener acceso a La Rioja, País Vasco,  se consideró que también entre sus servicios podían potenciarse los turísticos.
No tiene grandes monumentos, pero sí un buen patrimonio cultural, paisajístico, ambiental, histórico arquitectónico y por ende Industrial.

Hace unos años .ya, que nació el Jardín Botánico, siendo promotor del Ayuntamiento de Miranda de Ebro, mediante subvenciones de Programas de Formación y Empleo.

Es una realidad, digna de visita. Sobre todo disfrutar de sus especies, de las vistas a la ciudad desde distintas perspectivas, respirar la tranquilidad de la naturaleza viva y sobre todo del disfrute de los diferentes colores, olores, sensaciones que en este Jardín te ofrece.



                
















 






 


jueves, 21 de mayo de 2015

EDUCACIÓN INCLUSIVA



Esta entrada es para introducir unas páginas con materiales en abierto para el alumnado con NEE referido principamente a meterial tecnológico.
Tenerlo en un abrir y cerrar de ojos en el Blog.
Aprovecho para enviar a Goñi mi satisfacción al oir su presentación en las II Jornadas de Red XXI que se están celebrando en Miranda de Ebro. Ayer día 20 y hoy día 21.

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/146/cd/


http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/guia_alumnado/guia_del_alumno.htm


http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/indice.htm

miércoles, 20 de mayo de 2015

UNA PÁGINA INTERESANTE


En este descubrimiento de las TCIS en plan serio, he visto la posibilidad de aprender en red de un modo muy enriquecedor.
En la infinidad de información, Blogs, páginas web, Simbalao, Procomún, Asociaciones, particulares...
He visto esta página, muy interesante y la pongo en el Blog para tenerla a mano y encontrarla ,con la facilidad que este proporciona.
La dejo para las personas que conozco y quieran servirse de ella.

https://ptyalcantabria.wordpress.com/def-mental/fundacion-sindrome-de-down-de-cantabria/


Luz y horizonte,
camino por recorrer,
clara la línea y cierto el sendero
mente despierta
sin retroceder
brilla intenso como un lucero
este paseo del pensamiento.



Rural road under a stormy sky            

martes, 19 de mayo de 2015

LO MAS IMPORTANTE LAS PERSONAS


Esta pequeña entrada no tiene grandes pretensiones, únicamente quiere expresar gratitud a todas aquellas personas, que de una forma u otra van pasando por el devenir de mi vida. Si tengo que sacar la mayor sinceridad de la profundidad de mi ser, si ciertamente de agradecidos y agradecidas es  ser bien nacidas. yo quiero ser bien nacida. Gracias a todas esas personas. Sí a todas.
La mayor grandeza que tengo en mi vida es, ha sido y será la relación con las personas.
En unos casos ha sido por las relaciones laborales, en otros, por razón del puesto, en otras ocasiones por razón de estudios, otras por razones sociales, en otros casos por afinidad de ideas, en otros momentos por  amistad, en algunas ocasiones por razones familiares, por parentesto sanguíneo o por parentesco añadido.
También he de reflejar, que mis mayores requiebros han sido generados por las personas.
En todo el recorrido vital, hasta el momento he aceptado la vida como ha ido sucediéndose y en este presente,  doy una gran importancia, no me importa que suene cursi para algunas personas, al amor.





Enlace permanente de imagen incrustada




domingo, 17 de mayo de 2015

MAS QUE UN CURSO

En esta entrada quiero dejar constancia de lo que siento con respecto a esta andadura realizada con el
Curso TDAH del INTEF. Cuando inicié el blog y había que poner un título, no podía imaginar que el nombre elegido, al azar, pudiera tener una significación tan importante para mí. EN MARCHA CON EL TDAH , me ha puesto en marcha, desde luego.
Un curso que empecé con la intención simple de conocer algo más sobre el TDAH y que ha supuesto este cambio tan grande en la forma de aprender, de enseñar, a partir de ahora.
Dicen que cuando se habla de uno mismo es una prueba inequívoca de inseguridad, en este caso particular es totalmente cierto.
He recorrido el camino del Curso con una gran inseguridad en el manejo de las TCIs, que no he abandonado todavía, pero que creo que va disminuyendo. Tengo fortaleza y perseveraré hasta que aminore más y más.
He aprendido sobre el TDAH, sobre nuevos métodos de trabajo, ha aumentado mi sensibilidad, empatía, ganas de conocer, de experimentar, de apoyar, de ayudar, de seguir EN MARCHA.
En esta andadura he sentido un gran apoyo de la Tutora principalmente y en la red.

Gracias por haber tenido esta oportunidad y de servir de acicate para seguir en el camino del aprendizaje a lo largo de la vida.

EN MARCHA CON EL TDAH.

MARCHANDO HACIA EL APRENDIZAJE EN RED. 

EN MARCHA HACIA LA NUEVA FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR

MARCHANDO APRENDIENDO A APRENDER.

EN MARCHA APRENDIENDO A ENSEÑAR.

MARCHANDO ENSEÑANDO A APRENDER

sábado, 16 de mayo de 2015

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA


Esta entrada se realiza para la actividad del Bloque VI del Curso TDAH que estoy realizando.

Ha sido una actividad muy interesante en la que además de la realización , en sí, se ha practicado la autoevaluación y la evalucaión por parte de otros u otras compañeras de curso.

Es una Unidad a explorar y a perfeccionar y a continuación integro el documento que presenté.

 
UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA

TÍTULO- NUESTRO JARDÍN BOTÁNICO

CONTEXTO

Tercer trimestre.

ETAPA Y NIVEL- EDUCACION PRIMARIA- 6º CURSO-2 aulas de 22 alumnos y alumnas.

Se trabaja con 2 PDI por aula.

Hay 2 alumnos con NEE y 1 TDAH por aula.

Materias implicadas.

C. Sociales, Geografía e Historia

C. Naturales

Lengua

Matemáticas

Ed. Plástica y visual

 BREVE ANÁLISIS DEL CONTEXTO

Todo el equipo docente del Colegio considera necesario dar a conocer, potenciar y poner en valor un jardín Botánico existente en la ciudad que ha sido creado, diseñado, mantenido y conservado por diferentes participantes en Programas de Formación y Empleo en la ciudad, promovidos por el Ayuntamiento y financiados por el Fondo Social Europeo.

El Ayuntamiento ha propuesto a los Centros la visita guiada para el alumnado durante varios años, pero se ha observado que no ha calado en la población y se pretende que a través del alumnado y su conocimiento se pueda dar a conocer y potenciar.

La Unidad se va a desarrollar en el contexto familiar, educativo y social, dado que se pretende que el área de jardinería y el área de comunicación del Ayuntamiento se implique,  además de hacer llegar a los distintos medios de comunicación, prensa, radio, televisión local, página web del Colegio todo el hecho educativo.

COMPETENCIAS

1- Comunicación lingüística

2.-Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología.

3.-Competencia digital.

4.-Aprender a aprender.

5.-Competencia social y cívica.

6.-Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

7.-Conciencia y expresiones culturales.

CONCRECIÓN CURRICULAR

          COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA

OBJETIVOS
1.-Expresarse oralmente y por escrito de forma coherente, considerando las diferentes situaciones de comunicación.

2.-Identificar y utilizar diferentes recursos y fuentes de información para satisfacer necesidades de aprendizaje.

 CONTENIDOS

. Qué es un Jardín Botánico.

. Cómo se forma.

. Características: componentes, partes, materiales.

. Procedencia de las plantas.

. Historia del Jardín Botánico.
MATERIAS

. Lengua

. C. Sociales, Geografía e Historia

. Matemáticas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
1. Exponer información y conclusiones

2. Saber buscar la información en textos.

 ESTANDARES DE APRENDIZAJE

1.1 Expone coherentemente de forma oral a sus compañeros la información encontrada

2.1Localiza adecuadamente la información.

2.2 Recopila adecuadamente la información necesaria

 COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  OBJETIVOS

3-. Analizar la información gráfica,  y numérica presente en los medios de comunicación, internet u otras fuentes de información de manera crítica.

4.--Comunicar de manera precisa y rigurosa situaciones de la vida cotidiana mediante el uso de expresiones matemáticas numéricas.

5.--Aplicar con soltura y adecuadamente las herramientas matemáticas adquiridas a situaciones de la vida diaria.

6.-. Conocer cómo es y cómo se originó el Jardín Botánico  y sus principales componentes.

7.-. Familiarizarse con los componentes del Jardín Botánico y sus características.

8. Comprender que tipos de jardines Botánicos existen y su desarrollo a lo largo de la historia.

9.--Desarrollar técnicas y métodos relacionados con los hábitos de trabajo, la curiosidad y el interés para investigar y resolver problemas, la responsabilidad y colaboración en el trabajo en equipo con la flexibilidad suficiente para cambiar el propio punto de vista en la búsqueda de soluciones

 
CONTENIDOS

1-. Tamaños de los Jardines Botánicos.

2.-. Comparación con otros Jardines Botánicos..

3.--Expresión compleja y expresión incompleja de una medida de longitud.

4.--La superficie y la capacidad.

5.--Los Jardines Botánicos en España.

6.-. Qué son los Jardines Botánicos. Cómo se forman..

7.-. Características: componentes, partes, clases de plantas.

8.-. Procedencia de las plantas.

9.-. Comparativa unos y otros Jardines , según su temáticas.

10- Los Jardines en la Historia.

11-Estudio, reflexión y análisis de la información sobre los Jardines Botánicos encontrada.

 
MATERIAS

C. Sociales, Geografía e Historia 5-11

C. Naturales 5-11

Lengua 5-11

Matemáticas 1-11

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

4. Responder a cuestiones sobre un conjunto de datos colocados en una tabla.

5. Ordenar en una tabla un conjunto de datos que representan

6. Saber expresar una medida compleja dada en forma incompleja, y viceversa.

7. Saber aplicar las medidas de capacidad longitud y superficie para resolver un problema dado.

8.Identificar las características de un Jardín Botánico..

9. Saber diferenciar los Jardines Botánicos de otros Jardines.

10. Conocer la historia de los Jardines Botánicos más conocidos.(Madrid, California, LLoret de Mar…)

11. Analizar la información obtenida a través de la observación del Botánico de Miranda y de videos de otros Botánicos..

12. Saber relacionar hechos

13. Saber establecer conclusiones.


ESTANDARES DE APRENDIZAJE.

4.1Utiliza correctamente las tablas de datos y los gráficos estadísticos como un medio de obtener de forma eficaz y sencilla la información.

5.1 Ordena correctamente en una tabla un conjunto de datos.

6.1 Expresa correctamente una medida compleja dada en forma incompleja.

6.2 Expresa correctamente una

7.1 Aplica correctamente las medidas de capacidad en la resolución de un problema.

7.2 Aplica correctamente las medidas de longitud y superficie en la resolución de un problema

8.1 Indica correctamente las características de un Jardín Botánico.

8.2 Señala correctamente en un dibujo las partes de un Jardín Botánico.

9.1. Diferencia correctamente un Jardín Botánico de un Jardín no Botánico.

10.1 Conoce distintos Jardines Botánicos y no Botánicos.

11.1 Analiza correctamente la información aportada.

12.1 Relaciona hechos correctamente.

13.1 Establece conclusiones de forma razonada.

 
COMPETENCIA COMUNICACIÓN

   OBJETIVOS

10.—Hacer uso de técnicas de trabajo intelectual, que impliquen tareas de planificación, búsqueda, selección de información, apoyándose tanto en medios tradicionales como en las nuevas tecnologías.

 CONTENIDOS

Uso de Internet como fuente de consulta, informativa, imágenes, videos, trabajos en Power Point. Visionado de videos.
 
 
 
 
 
MATERIAS
-C. Naturales
-C. Sociales, Geografía e Historia
-Lengua
 
 
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

13. Realizar presentaciones en Power Point utilizando contenidos de la red.

14. Obtener información del visionado de los videos en casa en el aula, en el Centro de interpretación.

 ESTANDARES DE APRENDIZAJE.

 13.1 Elabora documentos de textos aplicando formatos e insertando imágenes correctamente.

13.2 Realiza correctamente presentaciones en Power Point.

14.1 Utiliza información del video para la elaboración del Power Point

 COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER

  OBJETIVOS

11. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido

crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.
CONTENIDOS

Organización de la información

 MATERIAS

C. Sociales, Geografía e Historia

C. Naturales

Lengua

Matemáticas

Ed. Plástica y visual

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

15. Construir esquemas, mapas de conceptos, fichas y otros instrumentos que permitan organizar la información.

16. Saber utilizar diferentes recursos adecuados a las diferentes tareas.

 ESTANDARES DE APRENDIZAJE.

15.1 Elabora esquemas y mapas de conceptos correctamente

16.1 El trabajo realizado manifiesta la realización ordenada paso a paso.

 COMPETENCIA : SOCIALES Y CÍVICA

  OBJETIVOS

12• Participar de forma activa y responsable en trabajos de equipo que impliquen tareas de planificación, búsqueda, selección y tratamiento de la información, apoyándose tanto en medios tradicionales como en las nuevas tecnologías.

 CONTENIDOS

Tareas en pequeño y gran grupo.

 MATERIAS

C. Sociales, Geografía e Historia

C. Naturales

Lengua

Matemáticas

Ed. Plástica y visual

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

17. Mantener el diálogo en el intercambio de información con sus compañeros

18. Participar en el grupo aportando ideas y recursos.

19. Utilizar las normas de funcionamiento democrático en el grupo.

ESTANDARES DE APRENDIZAJE.

17.1 Mantiene un diálogo fluido con sus compañeros en el intercambio de información.

18.1 Participa activamente en el grupo aportando ideas y recursos

19.1 Respeta los turnos de palabra.

COMPETENCIA SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

   OBJETIVOS

13. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido

crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para planificar, para

tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de

superar las dificultades.
CONTENIDOS

Autoestima

Emprendimiento

Trabajo cooperativo

MATERIAS

C. Sociales, Geografía e Historia.

C. Naturales

Lengua

Matemáticas

Ed. Plástica y visual

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

20. Afrontar los problemas y aprender de los errores

21. Trabajar en equipo ayudando a sus compañeros.

22. Imaginar y desarrollar ideas

ESTANDARES DE APRENDIZAJE.

20.1 Muestra confianza en sí mismo.

20.2  Muestra espíritu de superación

21.1  Trabaja cooperativamente

22.1  Propone nuevas ideas

CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURAL

  OBJETIVOS

14-Comprender las relaciones del lenguaje plástico y visual con otros lenguajes y elegir la fórmula expresiva más adecuada en función de las necesidades de comunicación.

15-Expresarse con creatividad mediante las herramientas del lenguaje plástico y visual, y saber relacionarlas con otros ámbitos de conocimiento.

16. Apreciar los valores culturales y estéticos: identificando, interpretando y valorando sus contenidos, entenderlos como parte de la diversidad cultural, contribuyendo a su respeto, conservación y mejora.

CONTENIDOS

.Tamaños de los distintos jardines Botánicos.

. Comparación con otros Jardines Botánicos o no Botánicos. Relación de la creación del Jardín Botánico con algún hecho de la ciudad. Análisis de su Historia y crecimiento.

MATERIAS

Ed. Plástica y visual

C. Sociales, Geografía e Historia.

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

23. Clasificar en una tabla diferentes dibujos de Jardines Botánicos elaborados por el propio alumnado

 ESTANDARES DE APRENDIZAJE.

23.1Diferencia con claridad los Jardines Botánicos de los que no lo son.

 TAREAS

 1.- Visita Jardín Botánico.

2.- Visualización del video del Jardín Botánico en casa, en el aula y centro de interpretación. Visualización de otros videos.

3.- Creación de recursos

4.  Recopilación información para los murales.

5.- Ciclo de conferencias a otros cursos utilizando los Power Point que han realizado.

6.- Realización de entrevista al responsable del Botánico.

7.- Manual de Nuestro. Jardín Botánico

 ACTIVIDADES
 

-Presentación en Power Point, vídeos programas grabados o similar

-Murales

-Murales con materiales reciclables

. Maquetas de jardines.

. Confección de árboles, arbustos.

-Visionado de vídeos confeccionados por las familias y recogidos en distintas fuentes. 

-Recogida de información en medios de comunicación

-Organización de la conferencia y realización de carteles para su convocatoria
 

 ESCENARIOS
. El aula
. Sala de ordenadores
, Pasillos
. Salón de actos
. Planetario de Miranda.
. Biblioteca.
-Casa
 
AGRUPAMIENTOS
Grupo grande (toda la clase)
Pequeños grupos ( no más de 5 alumnos)
Trabajo individual
 
 RECURSOS
 
 

-MATERIALES:

. INFORMÁTICOS: Ordenadores, Acceso a Internet, programas de office…, impresora a color.

. FUNGIBLES: Material de desecho, cartulinas, papel continuo, imágenes, distintos materiales de colores

. BIBLIOGRAFÍAS: Biblioteca del centro, biblioteca pública, PUBLICACIONES AYUNTAMIENTO. Videos del Centro recursos, videos pedidos a distintos Botánicos.

HUMANOS:

. PROFESORADO: Del departamento de ciencias, de nivel, equipo directivo, todo el centro.

. Familias

. APA

. Asociaciones y entidades del entorno. Ayuntamiento Servicio de Parques y Jardines.

 
                         METODOLOGÍA y DESARROLLO

 Se trata de llevar a cabo un trabajo de investigación partiendo de La cercanía de un Jardín Botánico en la ciudad y de la inauguración de un Centro de interpretación junto a él en la ciudad.

 Los alumnos realizarán una búsqueda de información sobre un guión de contenidos dado que se organizará por grupos para llevar a cabo un trabajo cooperativo. Se seleccionará la información teniendo en cuenta que los contenidos sean claros y asequibles, no se incluirá aquella que no entendamos. Se aclararán términos y se estructurará el trabajo, se construirá el trabajo.

 Todas las tareas y actividades se plantearán desde una perspectiva participativa en la que cada miembro se haga cargo de una labor en la que destaque por sus habilidades y capacidades, facilitando y adaptándolo para los alumnos de NEE, de modo que se sientan motivados y se interesen por el tema.

Nuestra metodológica se va a basar por tanto, en el constructivismo .Todos los aprendizajes serán significativos y construidos a partir de los conocimientos previos.

La metodología será proactiva, el alumnos siempre es el centro del aprendizaje.

Trataremos de fomentar el pensamiento reflexivo, analítico, crítico, deliberativo y creativo a través de las actividades propuestas.

 Será importante la colaboración de las familias, de todo el centro, de las Instituciones, Ayuntamiento, Sección de Jardinería, Parques y Jardines..

 Se ampliarán las tareas, según evoluciones el grupo, el interés que se genere, estableciendo la posibilidad de entrevistas, realización de videos. Es decir investigación en acción. El docente será uno más en el descubrimiento de lo que se genere.

Todas las actividades que se realicen con los grupos de 5 tendrán como tutores encargados de apoyar al alumnado con nee.

 El alumno TDAH será el encargado en todas las actividades de hacer la parte que implique mayor acción motora, teniendo un compañero o compañero de apoyo en el grupo con instrucciones precisas y consensuadas por el propio alumno.

 Será una unidad didáctica en la que el ritmo de trabajo y de curiosidad será el marcado por cada alumno o alumna.

 La participación e implicación de la familia se desarrollará del modo siguiente.

 Se realizará una visita familiar el sábado o el domingo al Jardín Botánico con el propósito de realizar las fotografías que les sean asignadas a cada alumno o alumna en el grupo correspondiente, las terrazas correspondientes y las especies que correspondan.

 Las familias que así lo deseen,  de forma voluntaria grabarán las especies que tengan asignadas en su relación.

 Se realizará una encuesta a cada miembro de la familia de la que se extraerán los gustos y preferencias de terrazas, especies, sugerencias al objeto de conocer los gustos y las propuestas que se expongan. Después el estudio se trasladará al Ayuntamiento.

 Se enviará por e-mail a las familias los videos, para que sean visionados juntos, padres hermanos y alumno o alumna.

 Al ser algo novedoso se presentó al inicio de curso y se comunicó que se tendrián en cuenta  las propuestas de las familias.

 En la reunión inicial se planteó crear un coro para la fiesta de San Juan en la que se programaría cantar juntos la mañana de San Juan en el Jardín Botánico coincidiendo con la fiesta y cuando se realicen los conciertos de verano.


EVALUACIÓN.

Se creará  una escala de valoración con 20 enunciados en los que la escala iría:

0-NUNCA O CASI NUNCA

1.- ALGUNA VEZ

2.-FRECUENTEMENTE

3 MUY FRECUENTEMENTE.

Los enunciados serán elaborados por el alumnado y el profesorado en consenso para objetivar, la satisfacción, el nivel de colaboración, si lo volverían a repetir y cuantos ítems se decidan.

La escala será pasada al alumnado, profesorado y familias.

 Se realizarán Rúbricas sencillas similares a la que se expone a continuación.
 

RUBRICA SENCILLA ALUMNADO TDAH 6º EPO TEMA JARDÍN BOTÁNICO

 
PRESENTACIÓN DE UNA PEQUEÑA REDACCIÓN SOBRE EL BÓTANICO

PRESENTACIÓN ESCRITA DE EMPAREJAMIENTO DE 10 ELEMENTOS TRABAJADOS DEL JARDÍN BOTÁNICO

 

Actividad ¿Conoces bien el Jardín Botánico?
Unión de conceptos relacionados y pequeña redacción
 
Criterios
Indicadores del rendimiento
O puntos
No cumple
Insuficiente
15 Puntos
Básico
30 puntos
Suficiente
60 puntos
Muy bien
70 puntos
Excepcional
Enlace correcto de los términos
Identifica y empareja  menos de 5 elementos
Identifica y empareja 5 elementos
Identifica y empareja entre 6 y 7 elementos.
Identifica y empareja al menos 8 de los 10 elementos.
Identifica y empareja todos los elementos del planteamiento.
Redacción correcta, con el contenido requerido y con sentido.
No redacta nada
Pone los términos solamente sin más información.
Comete faltas ortografÍa.
Redacta pobremente los términos en un pequeño contexto. Comete alguna falta ortográfica
Redacta bastante bien los términos relacionándolos entre sí. No tiene faltas ortográfica
Redacta muy bien, relaciona los términos entre sí y con otros del Jardín Botánico. No comete faltas ortográficas.

 
Cuadro 1. Niveles de conocimiento del Jardín: cuadro de autoevaluación
COMPRENDER
SUFICIENTE
INSUFICIENTE
Las diferentes especies.
Reconozco palabras y expresiones  que se usan habitualmente para la identificación de especies y las características de cada una de ellas.
Al menos las 20 asignadas a mi grupo.
Reconozco palabras y expresiones  que se usan habitualmente para la identificación de especies y las características de cada una de ellas con mucha dificultad. Confundo unas de otras.
Las cinco terrazas y sus particularidades.
Comprendo palabras y nombres conocidos de las plantas de cada terraza y entiendo los carteles, los letreros y catálogos de cada terraza.
Tengo dificultad para comprender palabras y nombres de plantas en carteles, letreros y catálogos. No reconozco las plantas de terraza

Los cuadros serán ampliados en función de lo decidido por el alumnado y el profesorado que realice la Unidad cosensuado